domingo, 6 de octubre de 2013

Preguntas "la sexualidad en el alumno de preescolar"


“LA SEXUALIDAD EN EL ALUMNO DE PREESCOLAR”

 

 

¿Qué es la sexualidad? Es el conjunto de fenómenos emocionales y de conducta relacionadas con el sexo. El ser humano nace con unas estructuras centrales activas que son determinantes de la frecuencia, la forma y la orientación de la conducta sexual. Estas estructuras se relacionan y adaptan a la realidad externa y al sujeto.

El desarrollo sexual es fruto de la persona y de su modo de actuar, de la relación con su medio y de las circunstancias que de él emanan.

Son los aspectos físicos de una niña  y un niño por ejemplo en el caso de los niños su cabello es más corto y el de las mujeres es más largo, a las niñas les crese los pechos y a los hombres no, también los órganos genitales de las niñas y los niños son muy diferentes y es lo primero que los identifica a cada uno de ellos.

 

 

Manifestaciones de la sexualidad durante el preescolar

En los  niños se encuentra en las fases iniciales de su desarrollo, el niño explora su propio cuerpo y las sensaciones que va percibiendo. Aquí se corre el riesgo de que la actitud de los adultos no sea colaboradora. Deben evitarse los gestos de desaprobación, los silencios o la incomodidad, porque se convierten en un cúmulo de mensajes para los niños y las niñas que influyen de manera notable en la percepción que tendrán sobre su cuerpo. Es evidente que el niño o la niña van a sentir curiosidad por el otro u otra y les da curiosidad por investigar en las diferencias físicas; aparecen conductas en donde se pueden llegar a mirar y también ser exhibicionistas mostrarse uno al otro.

Comienzan los juegos en los que los niños y niñas imitan conductas de carácter sexual, que ven en su entorno, en la televisión o también en su casa.

 

El docente frente a las manifestaciones de la sexualidad durante el preescolar

El educador debe responder al niño de una manera sencilla y lo más cercano  a la realidad.

El docente siempre debe tomar una buena postura y platicarles a los niños la manera en que  entiendan lo que hacen, de igual manera que el profesor platique a los padres de familia y ellos  hablen con los niños el significado de los valores, actitudes y conductas que son fundamentales en su formación.

 

 

 

Educación sexual integral y prevención de la violencia en educación preescolar

 

Considerar la educación sexual integral implica que la escuela instituye un espacio sistemático de enseñanzas y aprendizajes que comprende contenidos de distintas áreas curriculares, adecuados a las edades de niños y niñas.

Incluye el desarrollo de saberes y habilidades para el cuidado del propio cuerpo de las niñas y niños apropiados para su edad, la valoración de las emociones y de los sentimientos en las relaciones interpersonales; el fomento de valores y actitudes relacionados con el amor, la solidaridad, y el ejercicio de los derechos relacionados con la sexualidad, con juegos y actividades que surjan el interés en ellos de aprender, Los niños de tres a cinco años se caracterizan por tener un fuerte interés en conocer no sólo todo lo que los rodea sino también su propio cuerpo, por lo tanto, uno de los principales objetivos de esta etapa es ayudarlos a ver, comprender y organizar la realidad de acuerdo con las posibilidades madurativas de su edad. Sus preguntas están motivadas por su deseo de saber y es importante responder a cada una de ellas de manera sencilla, breve y sincera. La atención y resolución de cada una de sus dudas nos permitirá contribuir a desarrollar y conformar una sana identidad sexual. La no respuesta trae aparejada la inhibición de la confianza hacia los adultos.

 

Para evitar la violencia en educación preescolar se les debe enseñar a los niños los valores, las buenas actitudes sin comportamientos violentos, también promover el trabajo en equipo para que los niños tengan una buena relación entre ellos y generen amistades sin violencia, promover juegos que generen convivencia entre ellos.

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario