martes, 14 de enero de 2014


NUTRICIÓN Y SALUD EN LA ADOLESCENCIA. Evelyn Einsenstein.



¿PUEDES IDENTIFICAR A QUE CAMPO PERTENECE CADA UNO DE ELLOS? ¿Y LOS DEMÁS?
·         El estado de animo
·         Los problemas psicológicos.
·         El estado físico.
·         Económico
·         La cultura
·         Religiosa

LA AUTORA HA INSISTIDO EN QUE MEDIO EN EL QUE SE DESARROLLAN LOS ADOLECENTES INFLUYE EN SUS HÁBITOS ALIMENTICIOS, PIENSA EN UN EJEMPLO DE CÓMO INFLUYEN: LA FAMILIA, LA ESCUELA, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA COLONIA O LUGAR DE RESIDENCIA.
·         La familia nos dice que comamos y nos dan frutas y verduras.
·         En la escuela nos inculcan lo del plato del bien comer.
·         Medios de comunicación no nos inculca el plato del buen comer por que hacen comerciales promocionando comida chatarra.
·         Lugar de procedencia nos brindan pláticas para la alimentación.

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN QUE DEBERÍAN TENER LAS PERSONAS QUE SE RELACIONAN CON LOS ADOLECENTES EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN, SALUD Y LA NUTRICIÓN?
Tiene que ser responsable, flexible porque es un modelo a seguir, se pueden hacer campañas para la salud.

.


OBSERVA COMO LOS DOS PÁRRAFOS ANTERIORES SE DEDICAN A EXPLICAR LA PRIMERA FASE DEL APARTADO “DURANTE LA ADOLESCENCIA, LAS NECESIDADES NUTRICIONALES… CRONOLOGÍA”
DEFINE LAS SIGUIENTES PALABRAS:
·         Fisiología: lo físico
·         Menarquía: la menstruación´
·         Epífisis:

LOS HOMBRES Y LAS MUJERES NO CRECEMOS IGUA, ¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS QUE SEÑALA LA AUTORA?
Un hombre engorda más rápido que una mujer solo proporciona la grasa. Los hombres necesitan más proteínas, hierro, carbohidratos etc.

SEGÚN LO MENCIONADO EN LOS DOS PÁRRAFOS ANTERIORES ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE PROTEÍNAS Y CALORÍAS?
Tienen que estar balancead.








No hay comentarios:

Publicar un comentario