
1.- ¿Porque está
constituido el cuerpo humano?
Es un milagro de diseño
microscópico, órganos diminutos y perfectamente formados cada uno de ellos
dispuesto por miles de mi millones de células funcionando a la perfección,
estas células son ladrillos de nuestros cuerpos que constituyen lo que somos
100 billones de células trabajando todas en perfectas condiciones.
2.- ¿Cómo se inicia
la vida del ser humano según el video?
Desde que un espermatozoide
fertiliza a un ovulo y genera una nueva vida. Una única célula se ha
desarrollado hasta constituir un feto completamente formado.
3.- Describe las
etapas de desarrollo embrionario.
Mes 1
Durante las primeras 8 semanas, al bebé en desarrollo se le llama ''embrión".
Aparecen los botoncitos de las extremidades, que crecerán para formar los brazos y las piernas.
El corazón y los pulmones se empiezan a formar. Para el día 25, el corazón empieza a latir.
El tubo neural, que se convierte en el cerebro y la médula espinal, se empieza a formar.
Al final del primer mes, el embrión mide entre 1 y 1,5 cm de largo y pesa menos de 30 gramos.
Mes 2
Se forman todos los sistemas y órganos principales del cuerpo pero no se desarrollan completamente.
Las etapas iniciales de la placenta, la cual hace el intercambio de sustancias nutritivas que vienen del cuerpo de la mamá y los productos de desecho producidos por el bebé, son visibles y ya funcionan.
Se forman las orejas, los tobillos y las muñecas. También se forman y crecen los párpados pero aún permanecen sellados. Se forman los dedos de las manos y de los pies.
Para el final del segundo mes, el feto ya se ve más como una persona, mide como 2,5 cm de largo y todavía pesa menos de 30 gramos.
Mes 3
Después de 8 semanas como embrión, al bebé ahora se le llama ''feto". Los dedos
de las
manos y de los pies ahora tienen uñas suaves. La boca tiene 20 botoncitos que
se convertirán en los ''dientes de leche". Por primera vez, se puede oír
los latidos del corazón de su bebé (10 a 12 semanas).Durante el resto del
embarazo, todos los órganos del cuerpo madurarán y el feto aumentará de peso.
Para el final de este mes, el feto mide 10cm de largo y pesa un poco alrededor de 50 g.
Mes 4
El feto se mueve, patea, traga, y puede oír la voz de la madre. La piel es rosada y transparente. El cordón umbilical continúa creciendo y ampliándose para llevar suficiente alimento de la madre al feto pero también pueden pasar sustancias dañinas como el tabaco, el alcohol y otras drogas. La placenta está completamente formada. Para el final del mes 4, el feto mide de 15 a 18 cm de largo y pesa como 200 gramos.
Mes 5
Se puede comprobar que el feto empieza a estar más activo, moviéndose de lado a lado, y que a veces se voltea totalmente. Las uñas de los dedos le han crecido hasta la punta de los mismos. El feto duerme y se despierta a intervalos regulares. El feto tiene un mes de crecimiento muy rápido. Al final del mes 5, el feto mide de alrededor de 20 cm de largo y pesa de 250 a 500 g.
Mes 6
La piel del futuro bebé ahora es roja y arrugada y está cubierta de un vello fino y suave. En esta etapa el feto es por lo general demasiado pequeño y sus pulmones aún no están listos para vivir afuera de su madre. Si naciera ahora, el feto quizás podría sobrevivir con cuidado intensivo. Los párpados se empiezan a despegar y los ojos se abren.
Ya se pueden ver las líneas de los dedos de las manos y de los pies. El feto continúa su rápido crecimiento. Al final del mes 6, el feto mide alrededor de 30 cm de largo y pesa alrededor de 500 g.
Mes 7
El feto puede abrir y cerrar los ojos, chuparse el dedo y llorar. Hace ejercicio pateando y estirándose. El feto responde a la luz y al sonido. Si naciera ahora, el feto tendría una buena probabilidad de sobrevivir.
El feto ahora mide como 40 cm de largo y pesa como 1250 gramos.
Mes 8
A esta altura continúa el crecimiento rápido del cerebro. El feto ya está demasiado grande para moverse mucho pero puede patear fuerte y darse vuelta. Se puede notar a través de la pared del abdomen de la madre la forma de un codo o de un talón. Los huesos de la cabeza son suaves y flexibles para que le sea más fácil al bebé pasar por la vagina (el canal del parto).
Mes 9
A las 38 ó 40 semanas el bebe esta listo para nacer.
Los pulmones del bebé han madurado y están listos para funcionar por su cuenta. Durante este mes, el bebé aumenta como 225 g por semana. El bebé usualmente se baja colocándose cabeza abajo y descansando en la parte baja del abdomen de la madre. Para el final del mes 9, el bebé pesa de 3500 gramos y mide entre 45 y 50 cm de largo.
Los pulmones pueden estar todavía inmaduros. Si naciera antes de las 37 semanas, el feto sería prematuro pero tendría excelentes probabilidades de sobrevivir.
Durante las primeras 8 semanas, al bebé en desarrollo se le llama ''embrión".
Aparecen los botoncitos de las extremidades, que crecerán para formar los brazos y las piernas.
El corazón y los pulmones se empiezan a formar. Para el día 25, el corazón empieza a latir.
El tubo neural, que se convierte en el cerebro y la médula espinal, se empieza a formar.
Al final del primer mes, el embrión mide entre 1 y 1,5 cm de largo y pesa menos de 30 gramos.
Mes 2
Se forman todos los sistemas y órganos principales del cuerpo pero no se desarrollan completamente.
Las etapas iniciales de la placenta, la cual hace el intercambio de sustancias nutritivas que vienen del cuerpo de la mamá y los productos de desecho producidos por el bebé, son visibles y ya funcionan.
Se forman las orejas, los tobillos y las muñecas. También se forman y crecen los párpados pero aún permanecen sellados. Se forman los dedos de las manos y de los pies.
Para el final del segundo mes, el feto ya se ve más como una persona, mide como 2,5 cm de largo y todavía pesa menos de 30 gramos.
Mes 3
Después de 8 semanas como embrión, al bebé ahora se le llama ''feto". Los dedos

Para el final de este mes, el feto mide 10cm de largo y pesa un poco alrededor de 50 g.
Mes 4
El feto se mueve, patea, traga, y puede oír la voz de la madre. La piel es rosada y transparente. El cordón umbilical continúa creciendo y ampliándose para llevar suficiente alimento de la madre al feto pero también pueden pasar sustancias dañinas como el tabaco, el alcohol y otras drogas. La placenta está completamente formada. Para el final del mes 4, el feto mide de 15 a 18 cm de largo y pesa como 200 gramos.
Mes 5
Se puede comprobar que el feto empieza a estar más activo, moviéndose de lado a lado, y que a veces se voltea totalmente. Las uñas de los dedos le han crecido hasta la punta de los mismos. El feto duerme y se despierta a intervalos regulares. El feto tiene un mes de crecimiento muy rápido. Al final del mes 5, el feto mide de alrededor de 20 cm de largo y pesa de 250 a 500 g.
Mes 6
La piel del futuro bebé ahora es roja y arrugada y está cubierta de un vello fino y suave. En esta etapa el feto es por lo general demasiado pequeño y sus pulmones aún no están listos para vivir afuera de su madre. Si naciera ahora, el feto quizás podría sobrevivir con cuidado intensivo. Los párpados se empiezan a despegar y los ojos se abren.
Ya se pueden ver las líneas de los dedos de las manos y de los pies. El feto continúa su rápido crecimiento. Al final del mes 6, el feto mide alrededor de 30 cm de largo y pesa alrededor de 500 g.
Mes 7
El feto puede abrir y cerrar los ojos, chuparse el dedo y llorar. Hace ejercicio pateando y estirándose. El feto responde a la luz y al sonido. Si naciera ahora, el feto tendría una buena probabilidad de sobrevivir.
El feto ahora mide como 40 cm de largo y pesa como 1250 gramos.
Mes 8
A esta altura continúa el crecimiento rápido del cerebro. El feto ya está demasiado grande para moverse mucho pero puede patear fuerte y darse vuelta. Se puede notar a través de la pared del abdomen de la madre la forma de un codo o de un talón. Los huesos de la cabeza son suaves y flexibles para que le sea más fácil al bebé pasar por la vagina (el canal del parto).
Mes 9
A las 38 ó 40 semanas el bebe esta listo para nacer.
Los pulmones del bebé han madurado y están listos para funcionar por su cuenta. Durante este mes, el bebé aumenta como 225 g por semana. El bebé usualmente se baja colocándose cabeza abajo y descansando en la parte baja del abdomen de la madre. Para el final del mes 9, el bebé pesa de 3500 gramos y mide entre 45 y 50 cm de largo.
Los pulmones pueden estar todavía inmaduros. Si naciera antes de las 37 semanas, el feto sería prematuro pero tendría excelentes probabilidades de sobrevivir.

4.- ¿A partir de qué
mes se forma la columna vertebral?
A partir del segundo mes de
embarazo.
5.- ¿Cuándo se forma
nuestro sistema nervioso?
Entre las 16 a 18 semanas
6.- ¿Cómo se
desarrolla el aparato digestivo?
Se desarrolla a partir del
embarazo primitivo, el cual se forma por la incorporación de una porción del
saco vitelino al embrión, como consecuencia del plegamiento céfalo caudal y
lateral.
7.- ¿Cuantas
funciones realiza el hígado?
El hígado realiza 500 funciones
diferentes desde generar el calor corporal hasta procesar las toxinas.
8.- ¿Cuáles son las
funciones de los riñones?
Es mantener el nivel de agua en
el organismo

Nos proporciona todos los
nutrientes que necesitamos y nos protege de un peligro oculto como por ejemplo
las bacterias.
10.- ¿Describe las
etapas de desarrollo del ser humano? INFANCIA, adolescencia, madures y vejez
Infancia: Es el
momento en el que empezamos a percibir y a explorar el mundo que nos rodea, es
un periodo de rápido crecimiento tanto por fuera como por dentro.
Adolescencia: Todo
comienza en el cerebro en base se encuentra el hipotálamo y en la dispertina
que por todo el cerebro desencadena la producción de otras hormonas por todo el
cuerpo eso estimula al el desarrollo de los órganos genitales en las chicas
comienzan a producirse la ovulación una vez al mes, cambia el desarrollo físico
y mental. En las mujeres las caderas se enchansan, en los hombres su voz se
pone más grave.
Madurez: el cuerpo
deja de crecer pero nunca de cambiar, millones de células configuran los
órganos y tejidos que comienzan a deteriorarse, nuevas células crecen y se
dividen para crear nuevos cada 2 años, se adquiere un nuevo cuerpo algunos
tejidos se regeneran más rápidamente.
Vejez: es la
etapa en la que se va deteriorando el organismo del ser humano.
11.- ¿Qué es el ADN?
y ¿Cómo DESCRIBIRIAS la participación de este en el ser humano?
Es único en cada persona, es la
impronta química de nuestra identidad, las instrucciones que crea cada ser
humano y que serán patentes a lo largo de nuestra existencia, decide cuando
cresemos cuando nos desarrollamos y cuando envejecemos.
12.- ¿Cuáles son los
principales órganos del cuerpo humano?
El corazón, los riñones, los
pulmones, el hígado y el cerebro.
13.- ¿Cuáles
consideras como vitales?

15.- ¿Cuáles son los
huesos más pequeños de nuestro cuerpo?
Los osiculos
16.- ¿Que funciones
CUMPLEN?
Nos ayudan a poder escuchar
17.- ¿Cuáles son
nuestros sentidos?, Describe cada uno de ellos.
Olfato: Nos ayuda a reconocer olores
Vista: Nos ayuda a visualizar todo lo que nos rodea.
Oído: Nos ayuda a escuchar distintos sonidos.
Gusto: Nos sirve para reconocer distintos sabores.
Tacto: Nos ayuda a sentir distintos objetos
18.- Describe cómo se desarrolla el movimiento en el ser
humano hasta llegar a los patrones básicos de movimientos.
La
marcha andar es una forma natural de locomoción vertical. Su patrón motor está
caracterizado por una acción alternativa y progresiva de las piernas y un
contacto continuo con la superficie de apoyo.
Correr
es una parte del desarrollo locomotor humano que aparece a temprana edad. Antes
de aprender a correr, el niño aprende a caminar sin ayuda y adquiere las
capacidades adicionales.
19.- ¿Cuáles son los
principales sistemas del cuerpo humano?
Sistema inmunológico
Sistema digestivo
Sistema respiratorio
20.- Describe la
funcionalidad de cada uno de ellos.
Sistema inmunológico: es
la defensa natural del cuerpo contra las infecciones. Por medio de una serie de
pasos, su cuerpo combate y destruye organismos infecciosos invasores antes de
que causen daño. Cuando su sistema inmunológico está funcionando adecuadamente,
le protege de infecciones que le causan enfermedad.
Sistema
digestivo: Encargados del
proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.[] La función que realiza es la de transporte (alimentos),
secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el
proceso de defecación).
Sistema Respiratorio: es el encargado de captar oxígeno (O2) y eliminar el dióxido de
carbono (CO2)
procedente del anabolismo celular[.]
21.- ¿A que nos dedicamos durante la niñez?
Nos
dedicamos a jugar, a aprender nuevas cosas, a observar todo lo que nos rodea
experimentando etc.
22.- ¿Porque ésta compuesto nuestro sistema nervioso?
Es una red de tejidos de origen ectodérmico, en los animales diblásticos y triblásticos cuya unidad básica son las neuronas
23.- ¿Qué función cumple?
Es la de captar y procesar rápidamente las señales
ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una
oportuna y eficaz interacción con el medioambiente cambiante.
24.- ¿Qué es la sinapsis? 


25.- ¿Cómo aprendemos?
Mediante
diferentes técnicas de observación
26.- ¿Por qué se dice que la niñez es el periodo perfecto
para aprender? porque pues de chiquitos
se nos hace más fácil captar cualquier idea palabra etc.
27.- ¿Cuál sería nuestro papel como educador(a): nuestro papel como educadora seria que nosotras como
futuras docentes enseñemos a nuestros niños de preescolar la manera de cómo se
desarrolla un ser humano las partes del cuerpo para que el niño vaya teniendo
ese conocimiento acerca de ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario